lunes, 29 de septiembre de 2014

TABLAS ESTADÍSTICAS

Las tablas estadísticas son recopilaciones numéricas bien estructuradas y fáciles de interpretar de las que se vale el estadístico para sintetizar los datos obtenidos con el fin de hacer un uso sencillo de ellos.

Una buena tabla estadística necesita tener:
1.- El titulo de la tabla.
2.- Encabezados de las columnas.
3.-Encabezados de las filas.
4.-Lineas de pie y/o fuentes.
Ejemplo:



TABLA CUALITATIVA

Una tabla cualitativa:  Se construye con los mismos principios de la la tabla, pero para esta se necesita tener los datos de la pregunta cualitativa en cuestión. Se toma en cuenta el número de personas que dieron cierta respuesta, es decir un tipo de frecuencia, y de esos reactivos se determina el porcentaje de cada respuesta correspondiente.
Ejemplo:


                COLEGIO DE BACHILERRES DEL ESTADO DE                                                         OAXACA
                                          PL 04 "EL TULE"
                                 INDICE DE RECICLAJE

  
                             







STA. MARIA EL TULE, OAXACA, MEXICO

    SEPTIEMBRE 2014







6. QUE HACER CON ALGO QUE TENGA
           ESTUDIANTES
PORCENTAJE DE ACTIVIDAD
UN 2° USO






                     NO HAY INTERÉS
10

10%

            






                          REUTILIZAR

30

30%








                   DÁRSELO A ALGUIEN
10

10%








                         LLEVÁRMELO

5

5%








             DEJARLO DONDE ESTABA
45








45%


      TOTAL

100

100%








Fuente: Encuesta realizada del pl. 04 El tule, procedente de estudiantes del grupo 505, Sta.Ma.Tule



TABLAS DE SERIES DE FRECUENCIAS:

X=Número de datos que contiene la tabla
F= Frecuencia 
FR %= Frecuencia relativa
Fa <_= Suma de la frecuencia consecutiva hasta resultar la sumatoria.
Fa>= Total menos las frecuencias
Fa%<_= FR%+ las frecuencias consecutivas descendientes
Fa% >= 100%-FR% y restar a ese resultado lo consecuente de porcentajes.
Ejemplo:


                    COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA



                          PL. 04 "EL TULE"




                  INDÍCE DE RECICLAJE


STA. MARIA "EL TULE"


                                         SEPTIEMBRE 2014


FRECUENCIA
FRECUENCIA
FRECUENCIA
FRECUENCIA
FRECUENCIA
RESPUESTAS
FRECUENCIA
RELATIVA
ACUMULADA
ACUMULADA
ACUMULADA
ACUMULADA
PREGUNTA 1

%
MAYOR O IGUAL
> 
%
%>







1
38
25.33%
38
112
25.33%
74.67%














2
35
23.33%
73
77
48.67%
51%














3
12
8%
85
65
56.67%
43.33%














4
3
2%
88
62
58.67%
41.33%














5
1
0.67%
89
61
59.33%
40.67%














6
1
0.67%
90
60
60%
40%














7
60
40%
150
0
100%
0%














TOTAL
150
100.00%
613
437
408.66%
291.34%







Fuente: Encuesta realizada del pl. 04 El tule, procedente de estudiantes del grupo 505, Sta.Ma.Tule


TABLA DE INTERVALOS:

1.- Organizar los datos: Diagrama de tronco y hojas.

2.- Rango
R= Dmayor- Dmenor.

3.- Número de categoría (Regla de sturges)=   m= 1 +3.3 log N

4.- Anchura=  I= R/m

5.-Nuevo rango=  NR=Im

6.-Intervalos de clase= Li-Ls 

EJEMPLO: